
Conoce el nuevo Flickr

Hace poco Flickr anunció nuevos cambios en la plataforma para los usuarios de servicio pago y gratuito. Con esta nueva visión de mercado, la plataforma podría volver a su auge como la principal red social con un enfoque en crear comunidad entre fotógrafos y creadores de imágenes. Por ese motivo, es una buena oportunidad, para los que seguimos siendo usuarios, de gestionar el cambio que se viene.
Sin duda alguna, uno de los principales errores de negocio de la plataforma fue la gran cantidad de espacio que se ofreció a los usuarios durante la época de Yahoo. Esto permitió que Flickr fuera el depósito de imágenes que terminó destruyendo su perfil de comunidad de creadores de imágenes.
Quienes subían fotos en búsqueda de retroalimentación o como sistema de presentar el portafolio profesional, fueron relegados a una minoría que poco a poco perdió el interés de participar en esa dinámica. Hasta perdió su valor como herramienta de búsqueda de imágenes bajo licencia Creative Commons, pues la calidad de estas bajó considerablemente en poco tiempo tras la expansión de almacenamiento.
Sin embargo, esta nueva visión de la plataforma bajo SmugMug, puede ser la oportunidad para regresar a los viejos tiempos.
Limitar a 1000 fotografías para los usuarios gratuitos eliminará millones de fotografías. Puede que no suene a mucho, en especial comparando que antes teníamos demasiado espacio para llenar.
Este renacimiento de Flickr es una oportunidad de depurar el material y crear un nuevo espacio de portafolio para mostrar lo mejor de nuestro trabajo.
Esta nueva visión de Flickr tiene mucho más sentido que la plataforma en la que se convirtió regalando espacio por montón. Sin duda será determinante para volver a exigir a los usuarios pensar en calidad, en que lo que queremos mostrar es lo mejor.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales