
Fujifilm X-E3, la mirrorless del viajero frecuente

Lo mejor de la tecnología mirrorless de Fujifilm aplicada a un diseño nuevo, compacto y ligero. En Fujifilm nos enfocamos mucho en el diseño de nuestros equipos y componentes, es por eso que la X-E3 es la respuesta a todas las necesidades que han surgido con el paso del tiempo con nuestros modelos anteriores.
La X-E3 es, para empezar, una cámara ligera y compacta, algunos podría decir, incluso, que se trata de una cámara de bolsillo, ya que cabe cómodamente en cualquier bolsillo interior de alguna chamarra o en los pantalones, lo que permite que captures el momento al instante sin la necesidad de llevar si quiera correo, ya no hablar de una bolsa protectora de gran tamaño. Esto se traduce también en mayor estabilidad, puesto que a menor peso y tamaño, tenemos mayor control.
Dentro de las características innovadoras, en contraste con otros modelos de la serie X, está la pantalla táctil del equipo. Quizás a muchos les parezca necesario tener un dial para controlar el ISO en una cámara, en Fujifilm creemos que una pantalla táctil programable es igual de bueno, o incluso mejor. Puedes programar lo que barrer hacia arriba, abajo, derecha o izquierda hagan en la cámara, y una de esas opciones es la de aumentar o reducir el ISO con el simple barrido de un dedo. Adicionalmente, la cámara cuenta con un mini joystick que también sirve a manera de botón, y es que tener cuatro botones dispuestos de manera inamovible nos pareció poco práctico. Por último, el control de exposición se presenta a manera de dial muy cerca del botón de disparo y, si quieres que la cámara te asista, también puedes seleccionar el modo automático. Esto produce imágenes nítidas aún en condiciones de poca luz y ayuda a resaltar las imágenes con contrastes geniales.
La X-E3 es ideal para viajeros frecuentes o fotógrafos urbanos, no sólo por su tamaño y comodidad, sino porque es una cámara potente y versátil que no te arrepentirás de tener a tu lado al momento de captar la realidad que percibes.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales