
La fotografía y la mezcla de medios de Mariela Sancari

Si creías que el arte fotográfico se logra puramente con una cámara, no conoces a Mariela Sancari. Esta artista de Buenos Aires, Argentina y residente en la Ciudad de México, explora desde la mezcla de medios, pues aplica su fotografía con fotocopias (xerografía) y realiza trabajos puramente fotográficos. Mariela Sancari ha sido seleccionada por una de las súper estrellas de la curaduría mundial, Susan Bright, y nombrada “descubrimiento” en la bienal FotoFest 2014.
Su primer libro, Moisés, fue seleccionado por varios curadores y críticos, como Sean O'Hagan, Tim Clark, Erik Kessels, Jörg Colberg, Larissa Leclair, Yumi Goto y Colin Pantall, entre otros, como uno de los mejores álbumes de fotos publicados en 2015. En esta obra, Sancari gravita alrededor de la figura de su padre muerto en diferentes etapas, tales como Moisés/Landscape y Moisés is not dead.
Su trabajo forma parte de la Colección del Instituto de Cultura de Yucatán en México, la Colección Centro de Artes Alcobendas en España, la Colección Joaquim Paiva en Río de Janeiro, la Fundación Televisa y el Centro de la Imagen en la Ciudad de México y otras colecciones privadas.
Sus obras en general, giran en torno a la veracidad y la ficción en imágenes, utilizando narraciones personales para explorar los límites del alcance de la fotografía como medio de representación, así como una mezcla y a veces hasta yuxtaposición de imágenes y fotografías .
Traspasa a la dimensión afectiva, aunque no sentimental, del trabajo autobiográfico, así como a las exploraciones formales del medio, a través de preguntas relacionadas con la puesta en escena y la autorreferencialidad en la práctica fotográfica. ¿Te animarías a mezclar la fotografía con otros medios?
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex