
La nueva e inspiradora técnica fotográfica

La fotografía al igual que todas las artes están conformadas y repletas de tendencias y modas que a todos fascinan en su momento. Tal es el caso de una técnica que ha inspirado a muchos fotógrafos. Se trata de la doble exposición.
En el lenguaje fotográfico, la palabra “exposición” significa precisamente “fotografía”, por lo que, claro, adivinaste, se trata de una doble fotografía. Con la doble exposición, como te imaginarás, las posibilidades creativas se multiplican, puedes mezclar personas con objetos, animales, naturaleza, paisajes, siluetas fantasmagóricas, entretejidas, en fin, todo lo que se te pueda ocurrir en una misma fotografía.
Entre sus encantos, esta técnica te permite experimentar con composiciones imposibles de realizar si hablamos de una fotografía suelta, ¡las posibilidades se multiplican! Pero no lo averiguarás si no lo intentas. Lo mejor de esto es que en este proceso te sorprenderás por los resultados debido al mensaje, historia o sentimiento que se entiende en la foto.
Anteriormente, con las cámaras analógicas la doble exposición se conseguía disparando dos fotos seguidas, una tras otra sin pasar el carrete. Se utilizaba el mismo negativo para disparar dos fotos diferentes. Pero ahora la tenemos más fácil. Si usas programas de edición este tipo de técnica te parecerá muy sencilla, sólo tienes que tomar dos fotografías por separado y mover la intensidad de la imagen que quieras que se difumine más que la otra. Si por otra parte, cuentas con una cámara de experiencia analógica actual, hay unos pasos muy fáciles para esta técnica.
El chiste es que estés inspirado y sepas muy bien lo que quieres contar. Desde un factor humano hasta la naturaleza misma, la doble exposición te da posibilidades infinitas para crear. ¿Te animas?
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex