
¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?

Esta ley de la física puede aplicarse a la fotografía cuando desees iluminar con flash, pues al entenderlo nos ayudará a comprender también cómo funciona la luz.
La Ley Del Cuadrado Inverso nos dice que cuando vamos a hacer una foto con flash a una persona que está situada a medio metro de distancia del mismo flash la luz llegará con una intensidad A, es decir, con la mayor iluminación posible.
Ahora bien, si incluimos en el encuadre a otra persona, situada a medio metro de la primera persona en cuadro, osea a un metro del flash, la luz que llegaría lo haría con una intensidad 4 veces menor, no con la mitad de la intensidad, como se podría pensar por lógica. Esto se traduce en que la primera persona quedaría perfectamente iluminada y la segunda persona en la sombra.
Por lo general solemos pensar que el problema es la luz, sin embargo, lo que debes saber es que realmente se trata del lugar en que estás posicionando la cámara. Dicho esto, podemos decir que:
- Si haces fotografías a un grupo de personas y sólo cuentas con el flash de la cámara, recuerda que la distancia entre la cámara y la primera persona del grupo es superior a la distancia entre las dos personas más alejadas del grupo si tomas como punto de partida el flash.
- Este mismo principio servirá para fotografiar personas en fondo blanco o negro.
- Si tomas fotos de una sola persona, ten en cuenta que si el flash está encima de la cámara, la cabeza de la persona recibirá mucha más luz que el resto del cuerpo. Una de las soluciones más eficaces es trabajar con el flash descentrado de la cámara o rebotar la luz del flash. Así igualarás las distancias y suavizarás la luz.
¿Te funciona? ¿Tienes alguna otra técnica que quieras compartir?
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales