
Objetos cotidianos para hacer fotos (Parte II)

En esta entrada seguimos revisando algunas ideas que puedes aplicar con objetos cotidianos para hacer fotos muy creativas sin necesidad de invertir tanto.
Unas medias delante del objetivo
Sí, aunque parezca una locura es una idea grandiosa. Si somos fans de la nitidez debemos descartarla, pero si queremos adentrarnos en un modo creativo, probemos a poner una media bien ajustada y tersa atada con una liga al objetivo. Verás cómo suaviza y difumina la imagen y crea un efecto muy original.
Marcos para encuadrar las fotos
Otra forma sencilla de componer las imágenes de un modo original, es crear nuestros propios marcos en papel tipo Instax, como si se sostuviera una fotografía instantánea y encuadrar a través de ellos cuando vayamos a hacer la foto.
Fondos
El fondo en la foto de producto es muy importante. Si nos gusta fotografiar objetos, comida, etcétera, con unas simples telas, cartulinas o incluso pósters de fondo, puedes trabajar como si estuvieras en un estudio.
Un colador para crear patrones de luz y sombras
Los pequeños agujeros por los que deja pasar el agua, también nos servirán para dejar pasar la luz y proyectar interesantes patrones y juegos de luces y sombras. También podremos jugar con las láminas de una persiana entreabierta por donde se cuele la luz.
Un vaso con agua para jugar con la perspectiva
¿Te has fijado alguna vez en cómo se forma la imagen dentro de un vaso con agua? ¿No?, entonces este es el momento de hacerlo. Verás cómo la imagen queda completamente al revés. Esto te permitirá hacer fotos de lo más originales. Podremos girar la foto para que la perspectiva del vaso sea la “correcta” y el fondo quede al revés, o dejar la imagen que contiene el vaso bocabajo, por ejemplo.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex