
Tarjeta de memoria para nuestra cámara

Seguro que en algún momento has necesitado o necesitarás comprar tarjetas de memoria, ya sea porque tienes una cámara nueva o porque vas a hacer un viaje y necesitas más capacidad para almacenar tus fotos. Son tan pequeñas que corren el riesgo de menospreciarse frente al resto de nuestro equipo fotográfico, pero como todas las pequeñas cosas, requieren de una atención especial. Se trata del carrete de fotos del Siglo XXI. Conoce los tipos de tarjetas que existen:
Tarjetas CF (Compact Flash): El formato más voluminoso y profesional que nació para ofrecer una alta tasa de transferencia, baja latencia y un cuerpo robusto para servir a las cámaras réflex digitales. Sin embargo, hoy en día sólo algunas cámaras de gama top incorporan ranuras para ella, debido a que las tarjetas SD están recortando distancia en prestaciones en un tamaño y precio menor.
Tarjetas SD (Secure Digital): Las reinas de las tarjetas de memoria, pueden utilizarse en casi todas las cámaras fotográficas, desde compactas hasta profesionales. Son las que más revisiones de tecnología y mejora de prestaciones han experimentado, tanto que hoy en día compiten en prestaciones con las tarjetas CF.
La velocidad de escritura
A la hora de comprar tu tarjeta de memoria la velocidad de escritura es lo que debemos considerar. Una velocidad de escritura rápida de los datos que registres con tu cámara (fotografías o vídeos) es lo que te interesa.
Al principio las podíamos reconocer gracias a un círculo con un número que indicaba la Clase de la tarjeta. Si era clase 10, por ejemplo, es que la tarjeta tenía una velocidad de escritura de 10 MB/s.
Más tarde apareció la letra 'U' (de Ultra High Speed) con un número dentro. Y desde 2017, han salido al mercado las Video Speed Class, que se identifican con una letra 'V' junto con un número al lado. Estas nuevas tarjetas son capaces de grabar vídeo a gran velocidad e incluso serán capaces de grabar vídeo de forma paralela.
Elige la tarjeta de memoria que mejor se ajuste a tus necesidades y adquiérelas en nuestra tienda online
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex