
Cámara Fujifilm X-T30, ¡nunca es tarde para empezar!

Recién hablamos de la X-T3, lo más avanzado de la serie X-T, y ahora nos encontramos de frente con la X-T30, lo que nos hace pensar ¿cuál es la diferencia? En un primer vistazo, podrían parecer la misma cámara, pero a un menor precio, y hay cierta verdad en esto. Así como la X-T20 era la hermana menor de la X-T2, la X-T30 hace lo propio con la X-T3. Mismo sensor, mismo procesador y mismo sistema AF, pero hay detalles que diferencian a ambas cámaras y que las vuelven productos para dos públicos diferentes.
Por un lado, a diferencia de la X-T3, la X-T30 no es a prueba de agua ni de polvo, sólo tiene un puerto para memoria SD y tiene una distribución distinta de los controles. De igual forma, hay ligeras variaciones en la velocidad de obturación y en el procesamiento de imágenes, pero esto no significa que se trate de una cámara inferior. Por otro lado, la X-T30 es un poco más ligera que la X-T3 y por suerte utiliza las mismas baterías que ésta y que las X-T2 y X-T20.
Podría decirse que, mientras que la X-T3 está diseñada como la cámara principal de un usuario profesional, la X-T30 podría funcionar mejor como cámara secundaria de un usuario profesional o como un excelente punto de entrada de un usuario nuevo que tiene sus primeras experiencias con una cámara de esta gama.
Pese a las diferencias, que puedan existir, lo que subsiste es la calidad de imagen, tanto en foto como en video, por lo que la X-T30 es una opción ideal que reduce el costo sin sacrificar la fidelidad y la nitidez. Una opción deseable para fotógrafos, videógrafos y estudios independientes que prefieren una mirrorless APS-C a una DLSR, agregando que, como es la apuesta de Fujifilm, esta serie de cámaras combina la potencia de una cámara digital con la apariencia y la elegancia de una cámara análoga.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales