
¿Cómo fotografiar el otoño?

Estamos en plena estación, a punto de recibir el invierno. Las hojas se marchitan, los bosques se tornan bicolores con algunas hojas que están a punto de caer y con otras que conservan su fortaleza todavía, los espacios se vuelven dignos de ser fotografiados. Pero te has preguntado ¿qué necesitas para hacer fotos de otoño?
Lo primero que debes hacer es llevar tu cámara mirrorless, un trípode, un polarizador y filtros degradados. Una vez que tengas todo listo puedes hacer lo siguiente:
- Piensa en el mejor sitio para las fotos
Recuerda que el otoño no llega a todos los lugares a la vez, por lo tanto, si deseas fotografiar algún lugar en específico, te recomendamos que te informes de cuál es el momento ideal para tomar fotografías allí, no vayas a llegar con la sorpresa de que aún no está el paisaje que tu esperabas.
- Madruga
¿Qué tal un amanecer lleno de niebla? En algunas localidades de México los cielos se llenan de niebla a partir de septiembre, por lo que te aconsejamos que te levantes muy temprano, te prepares para hacer mucho ejercicio y rescates en alguna montaña o paisaje de altura una mañana hermosa llena de niebla y con los primeros rayos del día.
¿te animas?
- Utiliza el polarizador
Si por el contrario, no encontraste tanta niebla como querías y el cielo está despejado, el polarizador saturara el azul del cielo así como los árboles, y lograrás imágenes vivas y con mucho contraste.
- Lleva abrigo
En las primeras horas del día lo más probable es que haga frío. Lleva contigo prendas calientes para protegerte y puedas guardar en ellas alguna batería de repuesto (link a empuñadura) para la cámara, ya que con el frío se gastan más fácilmente.
Si se te ocurre algún otro consejo para grabar en otoño, escríbelo en los comentarios.
DG
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales