
Dominando la profundidad de campo II

¿De qué depende la profundidad de campo? Son cuatro los factores que influyen en la profundidad de campo. Vamos a ver uno por uno, y en este blog nos centraremos en la apertura de diafragma y en la distancia de enfoque.
- Apertura de diafragma
Este es un factor que depende del equipo, más concretamente del objetivo. El diafragma es la parte de tu objetivo que regula la entrada de luz. A menor número (f/), la apertura del diafragma será mayor, entrará más luz y la profundidad de campo será más pequeña. A su vez, es lo más utilizado para controlar la profundidad de campo, pues es el más fácil de manejar.
En este gráfico lo puedes observar, cuanto más pequeño es el número, el diafragma se abre más, como por ejemplo con f/2. Cuanto más grande, como con f/22, más pequeña es esa apertura.
Para que quede claro, pues el concepto es confuso al expresarse al revés:
apertura grande⇒profundidad de campo pequeña (poca zona enfocada)
apertura pequeña⇒profundidad de campo grande (mucha zona enfocada)
Para tomar en cuenta: Cuanto más abres el diafragma más luz entrará, cuanto más lo cierres menos luz. Lo cual, para lograr una correcta exposición, necesitarás jugar con otros valores como el ISO o la velocidad de obturación. El triángulo de la luz del que hablamos en un anterior Blog, es un concepto que debes manejar bien antes de lanzarte a dominar la profundidad de campo si no quieres fracasar en el intento.
- Distancia de enfoque
Otro factor que influye en la profundidad de campo es la distancia desde la que enfoques. Te interesa saber que no se suele lograr la misma profundidad de campo detrás que delante del plano de enfoque. Normalmente detrás del plano enfocado habrá mayor profundidad de campo.
Si quieres lograr la misma profundidad de campo por delante que por detrás, tendrás que acercarte al motivo de enfoque.
En este gráfico creo que lo verás más claro. Utilizando una misma distancia focal y una misma apertura, conforme nos alejamos del motivo (del plano que queremos enfocar) encontramos que hay más zona detrás que queda enfocada (la zona amarilla es la que queda enfocada).
En el próximo y ultimo blog tocaremos los puntos de la distancia focal y el circulo de Confusión para finalizar este interesante tema de la distancia Focal. Practica éstos conceptos con tus lentes Fujinon, y adquiere tu equipo en nuestra tienda en línea.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex