
El cine, inspiración para la fotografía y viceversa

Hay películas que te dejan marcado, que se clavan en la memoria y no las puedes olvidar. Películas que a lo mejor no tienen un buen guión, pero que fotográficamente son impactantes.
Aunque las dos disciplinas sí tienen diferencias notables, se alimentan mutuamente de nutrientes comunes y de un mismo lenguaje visual.
Las paletas de colores son algo que se utiliza mucho en el arte, para poder componer una obra en un sentido estético, ya sea para producir algo agradable para el receptor o para provocarle algún sentimiento. En el cine se utilizan para provocar estas mismas sensaciones o ubicarnos en las ambientaciones en donde se está desarrollando la historia. Mira como estos ejemplos utilizan paletas de colores específicas.
En “El Renacido”, Emanuel Lubeski y Alejandro González Iñarritu utilizan tonos fríos para ubicarnos en un paraje desolado y frío donde nos cuentan la historia de su protagonista. En los ejemplos anteriores la composición del color también nos pone en situaciones de soledad, aunque los escenarios y paletas de colores son distintos.
Otro aspecto que el cine toma prestado de la fotografía, y que nosotros podemos aplicar, es la composición. Ya antes hemos hablado de cómo componer bien una imagen, dependiendo de lo que queremos comunicar, y tiene mucho que ver con el arte. Para ejemplificar esto, tenemos a Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, del francés Jean-Pierre Junuet, la cual es una obra de arte en donde podemos ver el magistral trabajo de composición y movimiento de cámara que utilizó su cinefotógrafo Bruno Delbonnel en esta edición que hace el usuario Lessa de Vimeo:
Finalmente, el cine y la fotografía van la mano con la plástica. Para hacer fotos grandiosas, no solo debes revisar el trabajo de fotógrafos que te gusten, sino también de cinefotógrafos o directores de fotografía de películas que te apasionen, como el ganador del Oscar Emanuel Lubeski (Birdman y The Revenant), Robert Richarson (Kill Bill) o Wally Pfister (Memento y The Inception).
Tú también intenta componer tu fotografía con una buena elección de colores, donde el objeto y su escenario se complementen en una imagen bien cuidada.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales