
La vista de pájaro

Jason Hawkes es un fotógrafo inglés con más de 50 libros publicados y responsable de diversas campañas publicitarias muy importantes. Por lo anterior su trabajo está basado en una mirada muy artística de los paisajes. Como lo intuiste, se trata de la vista de pájaro, pues se especializa en fotografía aérea que nos hace darnos cuenta lo minúsculo que es el ser humano a comparación de su entorno pero también de la magnitud que el hombre ha logrado construir a través de la historia.
En una disciplina tan competitiva como la fotografía, seguramente has encontrado a profesionales especializados en retratos, fotos de paisaje, de gastronomía o de estudio. Sin embargo, la fotografía aérea es un poco menos común debido a la cantidad de herramientas técnicas que se necesitan para lograrlo. Además de una cámara, se necesita una avioneta, helicóptero, parapente o dron.
Por otro lado, la producción con equipos de vuelo y los permisos que se necesitan para realizar este tipo de fotografías son muy laboriosos de conseguir. Gracias a su dominio de la fotografía aérea ha trabajado para grandes agencias de publicidad mundial, bancos de imágenes, e incluso informes anuales, que requieren vistas arquitectónicas de las ciudades más populares: Londres, Los Ángeles y Nueva York.
Desde las afueras de Londres, Hawkes lleva más de 25 años tomando fotografías desde un helicóptero para mostrarnos las increíbles y majestuosas vistas que encuentra alrededor del mundo. Además de trabajar sobre el paisaje urbano, como parte de sus trabajos personales se enfoca en fotografía masas de agua. Lo que hace más particularmente es rellenar el marco con un solo bloque de color y para darle un sentido de escala y profundidad incluye a personas que se ven como pequeños figurantes.
Las series fotográficas de Jason Hawkes están divididas por: temas (gente, noche, energía, naturaleza, transporte y agricultura), localizaciones que van desde las ciudades más pobladas hasta las más exóticas.
¿Y tú te animas a hacerle competencia?
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…