
Lightpainting

Los fotógrafos y las plantas tenemos algo en común: ambos necesitamos de la luz como medio de subsistencia. Las plantas para hacer la fotosíntesis, y nosotros para poder capturar esas increíbles escenas con la cámara.
¿Qué es la fotografía “Lightpainting”?
La fotografía lightpainting o “pintar con luz” es uno de los tipos de fotografía más curiosos y llamativos en la actualidad, a pesar de ser una técnica que se utiliza desde hace ya bastante tiempo. La misma consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda llegar a ocurrir, utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas. Los trazos de luz, son captados por el sensor de la cámara y quedan “dibujados” directamente en la fotografía final.
¿Cómo consigo una fotografía Lightpainting?
Pintar con luz es relativamente sencillo y no requiere de un equipo muy costoso ni mucho menos. Sólo necesitas mucha práctica. Una vez que logres dominar esta técnica, las posibilidades se vuelven infinitas. La idea general de este tipo de fotografías es nada más y nada menos que, como su nombre lo indica, pintar con luz directamente sobre la escena. Para ello podrás utilizar luces, linternas, flashes o cualquier otro elemento que se te ocurra, con el fin de trazar las líneas o iluminar los objetos que quieras que salgan expuestos en la fotografía final.
- Lo primero que debes hacer es definir en qué sitio vas a realizar tus fotos. Recuerda que cuanto más oscuro esté el paisaje o lugar, más impresionante resultará el efecto.
- Monta la cámara en el tripié.
- Configura la sensibilidad ISO al menor valor que tu cámara te permita. ISO 100 no estaría mal.
- Configura la apertura del diafragma en f/8 y ábrelo o ciérralo según salga demasiado oscura o demasiado clara la foto y se pierda la espectacularidad del efecto. Te recomiendo que partas del valor f/8 pero realmente tienes que ir experimentando y modificándolo en función del resultado que vayas obteniendo.
- Pon el enfoque en manual, ya que, si está en automático, la cámara puede, en el momento de disparar, enfocar en otro lugar que no sea el que tú querías inicialmente. En condiciones de baja luz a los equipos les cuesta más enfocar.
- Recuerda que para poder modificar los tiempos de exposición, deberás utilizar el modo manual, o bien el modo prioridad de velocidad o “S” o “Tv” (aunque con prioridad de velocidad dejarás de poder controlar el diafragma, así que el modo manual “M” es lo ideal). Asegúrate de utilizar velocidades bien lentas, entre 10 a 30 segundos o más según lo creas necesario. Para determinar el tiempo de exposición necesario puedes medir la luz de los elementos que utilizarás en la escena, o sino medirlo a prueba y error. Recuerda que a menor apertura del diafragma y menor sensibilidad ISO, mayor deberá ser el tiempo de exposición para compensar la reducción de la luz.
- Enfoca hacia donde vayas a pintar con la luz. Puedes colocar un objeto fijo, o un sujeto (un amigo colaborador) para utilizarlo sólo a modo de medición, y una vez tengas el enfoque ya fijado y bloqueado, lo apartas. La luz la tendrás que colocar ahí mismo.
- Para tomar la foto evita tocar la cámara para que ésta esté lo más estable posible, utiliza los modos de retardo o un disparador a distancia si es que dispones de uno.
- Prepárate para dibujar con luz mientras la cámara exponga la fotografía. Asegúrate de que los elementos lumínicos apunten hacia la cámara para así obtener los mejores resultados.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex