
Limpieza de lentes

Un lente u objetivo sucio, significa una foto sucia. Es por eso que una limpieza cuidadosa de tus lentes debería ser parte imprescindible de tus hábitos fotográficos. No limpies uno de tus lentes a menos que veas que lo necesita. Es así de fácil. Limpiar un objetivo repetidas veces de manera innecesaria podría dañarlo más que protegerlo.
En el mercado existen filtros UV que puedes utilizar con el fin de cuidar el objetivo de polvo e impurezas. Estos filtros vienen en distintos tamaños, es recomendable que tengas uno para cada uno de tus objetivos. Lo bueno de ellos es que siempre que tengas que limpiar el lente, lo harás con el filtro puesto, garantizando así, que el cristal del objetivo se quede intacto.
Existen opiniones para todos los gustos, que van desde usar líquidos que puedes comprar y aplicar al lente en pocas cantidades para limpiar el cristal con movimientos circulares con ayuda de una gamuza suave. Sin embargo, otros fotógrafos afirman que estas soluciones líquidas pueden ser corrosivas y, por lo tanto, estropearnos el objetivo a largo plazo.
En cuanto a los tipos de tejidos para limpiar objetivos, las que mejor resultado dan son las gamuzas de microfibra, por su increíble facilidad de absorber el polvo y lo fácil que resulta limpiarlas posteriormente.
El polvo no es el único enemigo que acecha objetivos, existe otro más silencioso y peligroso: la humedad. Hay casos en los que pueden aparecer hongos, por eso es indispensable ser muy cuidados y meticulosos con la limpieza.
Las cámaras envejecen, se quedan obsoletas en cuestión de años, pero un buen lente te puede durar toda una vida. Encuentra los mejores lentes de la línea Fujinon de Fujifilm en la tienda oficial online.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…