
Logra retratos cinematográficos utilizando luz natural

Cuando ves un retrato que te roba el aliento, de inmediato piensas que se trata de obra de un programa de edición o que tienes que trasladarte hasta una locación épica para lograr una fotografía como esa. Lo cierto es que es posible lograr retratos dignas de una producción cinematográfica con luz natural y tu cámara al lado de la carretera.
Primero, es importante elegir la cámara y el lente que emplearás, para después concentrarte en la composición y expresiones del modelo, con el fin de crear ángulos interesantes. Debes tener en cuenta que la iluminación e incluso el trípode se quedarán en casa y que la luz natural será tu aliada.
Con esto en mente, la configuración que sugerimos es 1 / 500o en la velocidad de obturación y f / 8 en la apertura para una exposición equilibrada. En cuanto al ISO, vale la pena subrayar que este irá cambiando dependiendo de la luz natural y su ciclo, así que comienza con un ISO bajo y a medida que el sol vaya bajando elevalo.
Finalmente, puedes valerte de elementos de la naturaleza como árboles, hojas o flores para aportar reflejos, otros tonos y sombras a la imagen.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales