
Objetos cotidianos para jugar con tus fotos (Parte I)

Es habitual que cuando nos adentramos en el mundo de la fotografía andemos algo perdidos y sólo nos atrevamos a trabajar con aquello que es “oficial”, con aquellas marcas que conocemos, con accesorios puramente fotográficos, y con aquellas composiciones o temas que nos han llamado la atención.
Es decir, pocas veces nos salimos de lo convencional, lo aceptable o correcto. Pero recuerda que muchas de las cosas más geniales surgen precisamente por “salirse de lo estándar”. Con unos cuantos objetos cotidianos, puedes hacer auténticas maravillas.
Bokeh con papel de aluminio
Aunque no lo parezca, sirve para algo más que para envolver comida. Sólo tienes que arrugar el papel, ponerlo de fondo, iluminarlo con algún sistema (lámpara casera, por ejemplo) y poner aquello que quieras retratar delante del papel de plata, con el diafragma más abierto que tengas. Luego lo enfocas y listo. Lo ideal es que empieces probando con algún objeto inmóvil como un vaso, o un muñeco así te será más fácil enfocar, acercarlo al fondo, alejarlo, etcétera.
Macro con lupa
Evidentemente no podrás obtener los mismos resultados que tendrías con un lente macro o un anillo de inversión, pero sí te aseguro que pondrá tu creatividad a trabajar, y conseguirás resultados geniales. Sólo depende de tu paciencia e imaginación.
Juegos de luz y reflejos con un espejo
¿Quién no tiene un espejo en su casa? Puedes utilizar cualquier espejo que tengas para ayudarte a dirigir la luz. Seguro que has jugado más de dos veces a hacerlo con superficies que reflejan la luz. Esta vez puedes utilizarlo para enmarcar tus sujetos u objetos con esta luz reflejada, creando muchas posibilidades de jugar con luces y sombras.
Además, podrás jugar con el espejo y sus reflejos para crear imágenes o retratos más originales, con más profundidad o más historia que contar.
Los mejores productos para hacer fotografía creativa los encuentras en nuestra tienda en línea.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales