
¿Será posible que te paguen por viajar y tomarte fotos? Conoce la historia de Lauren y Jack.

Se trata de Lauren Bullen y Jack Morris, un par de influencers que se hacen millonarios viajando juntos por el mundo. ¿Cómo es posible eso? Jack Morris (Reino Unido, 24 años), trabajaba limpiando alfombras en Manchester cuando un día se hartó y voló (en avión, no en alfombra) a Bangkok (Tailandia). Lauren Bullen (Australia, 24 años) era la ayudante de un dentista. Ambos aficionados a la fotografía se mantenían muy apegados a Instagram y estaban seguros de que podrían sacarle partido algún día.
Hace un par de años se conocieron en Fiji y decidieron que viajando juntos tendrían más posibilidades de lograrlo. Actualmente, Lauren Bullen tiene 2.1 millones de seguidores y Jack Morris 2.7 millones. ¿Cómo lo lograron? En diversas entrevistas han explicado que muchas marcas, hoteles de lujo, restaurantes y cafeterías les piden colaboraciones para que se tomen fotografías con prendas, accesorios, comida, en lugares paradisíacos, etc.
Según cuentan, lo mínimo que pueden cobrar por una fotografía mientras posan portando sus productos son 3 mil dólares. Cuenta Bullen que una compañía telefónica le pagó 35 mil euros por subir 5 fotos a Instagram. Por otro lado, a Jack le han pagado hasta 55 mil, pues él sube a veces hasta 9 fotos al mes.
La pregunta es ¿por qué ellos sí y nosotros no? Pareciera que la clave del éxito reside en ser fotogénico y hacer fotos muy estéticas en lugares que sólo hemos concebido en sueños. Y es que tal vez se trata de eso y de lo que las marcas notaron: viendo sus fotos, a uno le gustaría ser tan atractivo como Jack o Lauren y estar donde ellos están. Lo interesante del caso es que sus fotografías logran capturar ese toque espontáneo y sumamente natural sin que realmente lo sea, pues cada fotografía está muy bien pensada y planeada específicamente para que las marcas obtengan lo que quieren.
Si a ti te gusta este estilo de vida, atrévete, toma tu cámara y empieza a experimentar. Recuerda que la práctica hace al maestro.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales