
6 Redes Sociales imprescindibles para fotógrafos

Las redes sociales son un terreno natural en donde podemos mostrar nuestro trabajo y alcanzar millones de personas. Es por eso que te mencionamos y recomendamos algunas para que puedas inspirarte o darte a conocer a través de ellas.
Facebook: Te ayudará a darte exposición ya que tiene un mayor número de usuarios a diferencia de otras redes sociales. Para comenzar te recomendamos que apliques una estrategia de marketing y aproveches que Facebook puede llegar a muchísima gente.
Linkedin: Aunque Linkedin no es tan creativo y visual, puede ayudarte a tener una red de contactos profesionales de tu ramo y esto puede resultar muy beneficiosa. Trata de no llevarla como cualquier otra red, mejor intenta ser más profesional.
Pinterest: Es una red social mucho más visual donde imágenes e infografías son las dominantes en esta plataforma. Aquí puedes exponer tu trabajo e incluso encontrar mucha inspiración. Déjate llevar por la red social, es muy dócil.
Instagram: Esta red social es la reina de las fotografías, ya que el 90% de su contenido es visual y audiovisual. Sus filtros y su facilidad para publicar te ayudarán a crear un perfil totalmente innovador y creativo.
500px: Es una plataforma con un diseño increíble. Es perfecta como red social para fotógrafos ya que sirve como una fuente de inspiración absoluta y está llena de fotografías asombrosas. Se caracteriza por ser un ranking permanente de las mejores fotos que se publican. Entre más sea la interacción con tu foto más se vuelve popular y más arriba aparecerá.
Behance. Es la comunidad más grande de creativos dentro del internet. Y eso engloba a fotógrafos, diseñadores gráficos, etc. Puedes publicar galerías completas o fotografías individuales. Y por supuesto que también encontrarás mucha inspiración e incluso seguir a tus fotógrafos favoritos y ver el contenido que van subiendo.
Estas son 6 redes sociales que puedes utilizar para mostrar tu trabajo. ¡Así que ve por ellas y demuestra tu talento!
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex