
Arte Sacro, exposición “De San Pedro a Francisco”

El arte sacro es una denominación utilizada para todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino. Durante el trayecto de los siglos el cual se reconoce la fe, encontramos que el arte sacro intenta determinar cada pasaje y aspectos divinos por medio de pinturas, esculturas y mosaicos. A pesar de que existe arte sacro en todas las religiones del mundo, las representaciones más frecuentes son en el cristianismo que nos muestran el bautismo, el juicio, la crucifixión, la muerte y la resurrección de Jesucristo o escenas bíblicas.
En ese contexto, el Vaticano es la ciudad-estado más pequeña del mundo en cuanto a territorio y población, pero no por ello escasea el arte en su superficie. Su acervo es tal que en el Antiguo Colegio de San Ildefonso se exhibirán piezas de las grandes colecciones vaticanas en conmemoración de los 25 años de relación de México con el Vaticano. El objetivo de la muestra es que conozcas la historia de la cristiandad a través de piezas de arte, objetos ceremoniales y documentos históricos.
La oferta es amplia; encontrarás pinturas, grabados, esculturas, objetos litúrgicos, vestuario y documentos. Los artistas que destacan son Rafael, Tiziano Vecellio, Bernini, Paolo Caliari, Guido Reni y Marcello Venusti. Sumado a esto, verás objetos que datan desde el siglo I a.c hasta otros más recientes, pertenecientes al papa Francisco. Además, podrás observar una gran maqueta del Vaticano. Las obras expuestas son de la sede principal de la iglesia católica pero también hay de colecciones mexicanas.
Durante el recorrido conocerás sobre las prácticas religiosas en la época clásica, la máxima autoridad cristiana en la Tierra, la iglesia en tiempos modernos y la constitución del Vaticano como Estado europeo. Todos disfrutarán de la muestra, pues el museo implementó videos en lenguaje de señas, cédulas en braille y reproducciones táctiles de algunas piezas. No te pierdas la oportunidad de apreciar obras de arte que te pueden servir de inspiración para tener una mente creativa a la hora de tomar fotografías.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex