
Criterios para escoger Flashes

Para lograr una foto bien iluminada el flash es fundamental, pues se disparará en el momento exacto para lograr una buena toma. Lo primero que hay que distinguir es que hay tres tipos de flash:
Flash integrado: Son los flashes que vienen integrados en tu cámara Serie-X y no se pueden ni quitar ni añadir. Sí se pueden desactivar para que no salten, pero no se pueden arrancar. Están ahí, como una parte más de la cámara.
Flash externo: Es el flash que compramos a parte y que podemos enganchar en la parte superior de la cámara. Este tipo de flash generalmente ofrece mucha más potencia de luz.
Flash Macro: Se trata de un tipo de flash concebido especialmente para la fotografía Macro. Para iluminar bien el objeto diminuto este flash tiene una forma circular que permite arrojar luz al sujeto u objeto de manera circular.
Escogiendo un buen flash para nuestra Serie X
Necesitamos primero definir los presupuestos con los que contamos y saber para qué queremos el flash exactamente. ¿Para qué tipo de fotos exactamente necesitas el flash? ¿Qué tipo de fotos queremos lograr? Considera en primera instancia el número de guía.
El número de guía es tan fácil como la potencia del flash. Otro punto a considerar es: si es de rebote hacia arriba, giratorio hacia la derecha o giratorio hacia la izquierda.
En nuestra tienda online podrás encontrar flashes que van desde los más básicos como el EF-20 hasta más complejos como el EF-X500. Visita este link y escoge el que mejor se adapte al tipo de foto que estás buscando hacer:

Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- ¡Dale una nueva perspectiva a tu jardín!
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex