
Nosferatu, una sinfonía del horror y una obra maestra del impresionismo

Ahora que se acercan esas fechas en las que se pone de moda el horror y el terror con temporadas como Halloween vale la revisar la estética de las películas de terror. En Fujifilm, como buenos amantes de la fotografía y las corrientes artísticas quisimos revisar este clásico, no sólo del cine mudo, sino de la historia del cine, para que, lo descubras y re-descubras la magia en esta obra que estuvo a punto de perderse en el olvido.
Nosferatu, eine Symphonie des Grauens, o Nosferatu, La Sinfonía del horror, es una película muda de 1922, dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau y representa la primera adaptación fílmica del Drácula de Bram Stoker.
La obra cuenta con una fotografía que, para la época, era impresionante, muy bien cuidada, con un manejo de la luz excepcional, que pertenece a un movimiento artístico llamado expresionismo alemán. El expresionismo es una corriente vanguardista cuyos cimientos se anclan en la estética romántica de lo grotesco del siglo XIX y en el decadentismo - otro filme emparentado con Nosferatu es El Gabinete del Dr Caligari de 1919 -.
En el filme, seguimos la historia del Conde Orlok de Transilvania y de cómo se enamora de la esposa de Hutter, un agente de bienes raíces, su trágico final y todo aderezado con la estética expresionista y macabra. ¿La trama te resulta familiar?
Murnau querían hacer un filme de vampiros y la productora no consiguió los derechos para usar la historia de Drácula, los guionistas usarían la trama pero le cambiarían los nombres y otros detalles. Jonathan Harker sería Hutter, Mina pasaría ser Ellen y el conde Drácula se llamaría Orlok. Florence Stoker, la viuda de Bram Stoker, interpuso una demanda a la distribuidora de Nosferatu y al propio Murnau por plagio en 1925. Como consecuencia, todas las copias del film fueron retiradas inmediatamente de Alemania. Pero por suerte, Nosferatu ya se había comenzado a distribuir por Estados Unidos y por otros países de Europa. Fue imposible retirarlo en todos los países, pero debido a la inmensa cantidad de copias no oficiales Nosferatu ha llegado hasta nuestras manos en una gran cantidad de versiones diferentes
El vampiro que muestra Murnau, en consonancia con el expresionismo, se aleja del vampiro de Stoker en sus rasgos físicos. El vampiro de Nosferatu es un ser horroroso, de cráneo deforme, colmillos exageradamente grandes, ojos saltones y mirada amenazadora, zarpas afiladas, e incluso, pestilente. Es un vampiro completamente opuesto del que en 1931 interpretará Bela Lugosi en el Drácula de Tod Browning –en Stoker el vampiro está situado en un punto medio, ni tan horrible ni tan elegante–. Murnau opta por las ratas, seres sucios y repugnantes como el propio protagonista, que además ayudan perfectamente a montar la trama de la epidemia. Si bien el vampiro de Murnau dejó de usarse, excepto tributos puntuales a su film, no dejó de ser una referencia constante en el cine de vampiros, un clásico que debes revisar si te gusta la fotografía y el cine.
Puedes ver la película completa aquí
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex