
Sensor X-Trans

El alma de una cámara no es el lente o sus diales; lo verdaderamente importante es el sensor que posee dentro del cuerpo, el que capta toda la imagen que estamos fotografiando. En este sentido, la Serie X de Fujifilm posee uno de los sensores más modernos y vanguardistas de los últimos años, el sensor X-Trans.
La nueva matriz de filtro de color prepara el terreno para un sensor ideal que no necesita un filtro óptico de paso bajo. Aunque el filtro óptico de paso bajo es indispensable para la reducción del muaré – el patrón de interferencia entre los píxeles - y los colores falsos generados por los sensores convencionales, también degrada la resolución. El sensor X- Trans representa una nueva matriz de filtro de color que se inspira en la disposición aleatoria del grano fino de la película, lo que elimina la necesidad de un filtro de paso bajo para resolver los problemas del efecto muaré y colores falsos. En la matriz, los píxeles RGB están dispuestos en grupos de 6×6 píxeles con una periodicidad (aleatoriedad) elevada. Al aumentar el nivel de aleatoriedad, se elimina la causa fundamental del efecto de interferencia y los colores falsos, un problema que se presenta en las matrices convencionales al fotografiar barras y otros patrones repetitivos. La presencia de un píxel R, G y B en todas las series de píxeles horizontales y verticales minimiza la generación de colores falsos y ofrece una reproducción del color superior.
Toda esta explicación técnica se traduce a la práctica en un rendimiento excelente que sitúa a este sensor de tamaño APS-C en lo más alto de la gama, lo que ofrece unas imágenes nítidas y un rendimiento en altas sensibilidades espectacular. Si combinamos el sensor X-Trans CMOS con un objetivo de calidad Fujinon, tenemos un equipo ganador. Prueba este sensor en equipos como la cámara X-E3 o la X-T20.
Publicación más antigua Publicación más reciente
En la misma categoría
Relacionado por etiquetas
- Cuarentona en Cuarentena
- Actualización firmware para las GFX100, GFX50S, GFX50R, X-T4 y el XF16-80mm.
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 2)
- ¿Qué fotos hacer en cada hora del día? (parte 1)
- Lo que hay que tener en cuenta al entrar a concursos de fotografía
- Los mejores modelos para fotografías de viajes
- Rincones navideños para shootings en la CDMX
- Tips para fotografiar bodas
- Fujifilm presente en el Joker
- ¿Cómo fotografiar el otoño?
- Aprovecha al máximo la XF10
- Ideas para fotografiar de noche
- ¿Por qué utilizar el parasol?
- ¿Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal?
- ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?
- FUJIFILM X-Summit: Los X-Photographers comparten sus habilidades
- FUJIFILM X-Pro3, próximamente...
- La X-T3 vs. X-H1
- La Yuxtaposición Fotográfica
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 2
- Lenguaje cinematográfico para principiantes, parte 1
- ¿Cuál es la diferencia entre hacer fotografía fija y cine foto?
- ¿Cómo saltarse la regla de los tercios al fotografiar paisajes?
- ¿Qué es la Ley Del Cuadrado Inverso?
- Semejanzas y diferencias de la GFX 50S y la GFX 100, parte 1
- ¿Qué es el X-Processor 4?
- La fotografía urbana mexicana de David Muñiz
- Logra mejores resultados al fotografiar comida
- GFX 100: la cámara más innovadora del mundo
- Cómo Fotografiar a Gente Desconocida
- Cinefoto y Química Orgánica, El Experimento…
- Técnicas de Composición en Primer Plano
- Finepix XP90, cuando tu Smartphone no es suficiente
- ¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Fotografía?
- Enriquece tu repertorio fotográfico
- Semejanzas y diferencias entre una mirrorless y una réflex
- La nueva e inspiradora técnica fotográfica
- Tips Para Fotografiar Fuegos Artificiales